Asamblea aprueba en segundo debate el proyecto 165 que modifica el Código Penal y castiga el hurto de motores fuera de borda

El Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó este lunes 24 de marzo, en segundo debate, el proyecto de Ley 165, que modifica el Código Penal en lo relacionado al delito de hurto de motores fuera de borda, con una pena de seis a ocho años de prisión.

Los diputados concedieron cortesía de sala al administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla; al director de asesoría legal, José Ignacio Noriega, y a Jesús Morales, de Fundapesca.

En un informe presentado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea, se indicó que el proyecto fue presentado el 11 de febrero de 2025 en la sesión ordinaria de este órgano legislativo por el diputado Jorge Luis Herrera, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 109 del Reglamento Orgánico de la Asamblea Nacional.

La iniciativa aborda el incremento de actos delictivos relacionados con el hurto de motores fuera de borda en la sociedad panameña, lo que afecta económicamente a las víctimas, ya que pierden los instrumentos que les permiten realizar sus labores cotidianas.

También se señaló que, aunque el Ministerio Público ha logrado capturar a personas por estos delitos, en pocas ocasiones se les condena, y en algunos casos no se recupera el motor robado. Esto ha dificultado el avance de las investigaciones, lo que genera una demanda social por mayor certeza en el castigo, especialmente cuando se afectan a quienes se dedican a la pesca artesanal.

Consultado por el diputado Ernesto Cedeño sobre el acercamiento de la ARAP con el SENAN, el funcionario Carrasquilla explicó que, desde agosto del año pasado, ambas entidades han incrementado el operativo nacional “Pesca Digna”, en conjunto con el Ministerio Público, en los municipios involucrados.

Carrasquilla también destacó la creación de un comité para combatir la pesca ilegal, y el trabajo conjunto con asociaciones y cooperativas de pescadores, buscando alternativas y mejorando el patrullaje y las acciones de diversas entidades para enfrentar este problema. Según indicó, los resultados han sido positivos, con una disminución de los delitos en los últimos meses.

El administrador de la ARAP también informó que, en enero de este año, la institución firmó un convenio con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), competente en el registro de naves. Este acuerdo busca actualizar el catastro nacional de embarcaciones, tanto cascos como motores, y realizar un inventario nacional.

Carrasquilla afirmó que el objetivo es incorporar una identificación electrónica con rastreo satelital, lo que permitirá un reconocimiento automático y un posicionamiento electrónico de las embarcaciones a nivel artesanal.

Se espera que este martes 25 de marzo la Asamblea Nacional apruebe en tercer debate el proyecto de Ley 165. Posteriormente, el documento será enviado al Ejecutivo para su respectiva sanción y convertirse en ley.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *