• Inicio
  • Sobre ARAP
    • ARAP
      • Nuestra Institución
      • Administración General
      • Organización
      • Objetivos Generales
      • Misión y Visión
      • Valores Institucionales
      • Oficinas Regionales
      • Consulta Ciudadana
    • Direcciones
      • Dirección General de Investigación y Desarrollo
      • Dirección General de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica
      • Dirección de Inspección, Vigilancia y Control
      • Dirección de Planificación
      • Dirección General de Ordenación y Manejo Integral
    • Departamentos
      • Unidad Ambiental
      • Departamento de Monitoreo Satelital
  • Medios
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Comunicados
    • Videos
    • Eventos
  • Trámites
  • Pesca de Alta Mar / High Seas Fisheries
  • Asistencia
    • Consultas Legales
    • Asistencia Técnica y Capacitaciones
  • Transparencia
  • Contáctenos
  • Servicios en Línea
    • Consulta tu Trámite
    • Correo Institucional
    • Sistema de Desembarque (E-Land)
Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá.
  • Inicio
  • Sobre ARAP
    • ARAP
      • Nuestra Institución
      • Administración General
      • Organización
      • Objetivos Generales
      • Misión y Visión
      • Valores Institucionales
      • Oficinas Regionales
      • Consulta Ciudadana
    • Direcciones
      • Dirección General de Investigación y Desarrollo
      • Dirección General de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica
      • Dirección de Inspección, Vigilancia y Control
      • Dirección de Planificación
      • Dirección General de Ordenación y Manejo Integral
    • Departamentos
      • Unidad Ambiental
      • Departamento de Monitoreo Satelital
  • Medios
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Comunicados
    • Videos
    • Eventos
  • Trámites
  • Pesca de Alta Mar / High Seas Fisheries
  • Asistencia
    • Consultas Legales
    • Asistencia Técnica y Capacitaciones
  • Transparencia
  • Contáctenos
  • Servicios en Línea
    • Consulta tu Trámite
    • Correo Institucional
    • Sistema de Desembarque (E-Land)
  • Buscar

Isla Coiba, se consolida como santuario de la tortuga carey

21 marzo, 2015/en Noticias /por Redacción ARAP

En septiembre de 2014, el Parque Nacional Coiba fue visitado por una expedición científica, quienes descubrieron en el área marina protegida una alta densidad de tortuga carey (eretmochelys imbricata).

El hallazgo fue calificado por los expedicionarios de la NOOA, ICAPO, Campamento Tortuguero Eco Mayto A.C. de Mexico, ANAM hoy Ministerio de Ambiente y ARAP; como “histórica en Panamá para la conservación de la tortuga carey”.

Durante la gira de 2014; los científicos colocaron un dispositivo satelital a varios ejemplares capturados cuyas transmisiones permiten conocer los movimientos, rutas migratorias y uso de hábitat de la tortuga carey, información clave para la implementación de estrategias de conservación y el manejo efectivo de esta especie en peligro crítico de extinción.

Dando la continuidad al proyecto en marzo de 2015, se realizó la segunda expedición científica con la finalidad de contrastar resultados del monitoreo a las tortugas; lográndose la captura de 28 nuevos ejemplares; 12 recapturas de tortugas con monitores y 6 tortugas lora, estas últimas sin registros en la zona del Parque Nacional Coiba; por lo que se utilizó técnica de captura para áreas más abiertas.

Una nueva observación en esta campaña fue el avistamiento de parejas de tortugas carey en apareamiento lo que indica que la especie se está reproduciendo y probablemente anidando en el área del Parque Nacional Coiba. Sin embargo, al momento se desconocen sus sitios y playas de anidamiento, duda que el proyecto pretende despejar a medida que se continúe el monitoreo en las playas del parque.

El biólogo de la ARAP Marino Ábrego indicó que “este tipo de esfuerzos colaborativos entre científicos y organizaciones regionales para generar datos que aporten a la conservación y evaluación de la tortuga carey en Panamá tiene implicaciones para toda la región del Pacífico Oriental, particularmente ante posibles amenazas a futuro procedentes del cambio climático y permitirá determinar cuáles son las mejores decisiones y los pasos a seguir para proteger y conservar esta especie”.

tortuga 12“Con la identificación del Parque Nacional Coiba como la cuna de la tortuga carey en el Pacifico Oriental, tenemos una nueva esperanza para la recuperación de la especie. Es importante que todos los ciudadanos panameños se percaten de la importancia que Coiba representa para la sobrevivencia de esta especie emblemática y de la responsabilidad que conlleva este maravilloso descubrimiento que da nueva vida a la lucha de la conservación para la tortuga carey”; manifestó el director ejecutivo de la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental, ICAPO, biólogo Alexander Gaos.

El Parque Nacional Coiba es el área protegida marina más grande de Panamá y cuenta con la distinción de ser si
tio de Patrimonio Mundial de la UNESCO e integra la red de áreas protegidas marinas del paisaje marino Pacifico Tropical Oriental.

Participaron además, biólogo Bernardo Peña a cargo del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Administración Regional de ANAM en Veraguas, así como de Luis Ortiz y Víctor Taborda, buzos del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN.)

Etiquetas: ANAM, biólogo, ICAPO, Ministerio de Ambiente, NOAA, Parque Nacional Coiba, Tortuga Carey, Tortugas, Tortuguero
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Foro: Manglares: invertir, ganar y convivir con ellos
ARAP realiza transición con el Ministerio de Ambiente
El rescate de Summer
ARAP inicia investigación por la muerte de tortugas en el Pacífico
ARAP decomisa más de mil 500 huevos de tortugas
ARAP y SENAN trasladan tortuga hasta Isla Hongo

Noticias: Ley General de Pesca

  • Continúa discusión que busca ordenar la actividad de Pesca de Línea25 mayo, 2016 - 10:13 am
  • ARAP analiza borrador propuesta de pesca de línea10 mayo, 2016 - 2:50 pm
  • Buscan nuevas normativas de pesca para Panamá28 abril, 2016 - 2:09 pm

Contáctenos

Dirección: Edificio La Riviera, Avenida Justo Arosemena y Calle 45 Bella Vista, diagonal a la antigua Estación el Árbol. Tel: +(507) 511-6000

Siguenos:

Facebook

Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá. - 2019 Todos los Derechos Reservados - Enfold Theme by Kriesi
Comunicado a los productores acuícolas en Chiriquí Taller Mesoaméricano sobre Pepino de Mar
Desplazarse hacia arriba