Suramérica, Centroamérica y Panamá se unen en Costa Rica contra la pesca Ilegal

Funcionarios y expertos técnicos de América Latina y el Caribe, representados por organizaciones intergubernamentales y de Partes y no Partes se reunieron en Costa Rica del 13 al 17 de mayo para revisar el Acuerdo de la FAO sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), donde Panamá estuvo representada por el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Hamed Tuñón.

Esta reunión que es la segunda de una serie de reuniones regionales de coordinación del AMERP reviste una lucha frontal contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). Para este año la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) convocará varias reuniones regionales de coordinación para tratar la implementación del acuerdo y el seguimiento de la Estrategia de Bali, aprobada por las Partes en mayo del año pasado.

El AMERP entró en vigor en el año 2016 y se ha convertido en el primer acuerdo internacional vinculante diseñado para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Este acuerdo tiene la tasa más alta de adhesión de todos los instrumentos pesqueros internacionales.

Actualmente, las Partes en el AMERP son 78, incluida la Unión Europea (UE), que se considera Parte en nombre de sus estados miembros. Papua Nueva Guinea y Comoras han sido los últimos estados en adherirse en abril del presente año, lo que eleva el número total de estados regidos por el Acuerdo a 104.

Las reuniones regionales de coordinación del AMERP fueron convocadas por las propias Partes en la primera Reunión de las Partes celebrada en Oslo en 2017. En concreto, esta reunión hizo un balance del estado del Acuerdo y su aplicación en la región, además de abordar los desafíos en la implementación del Acuerdo obre Medidas del Estado Rector del Puerto y el uso de su sistema mundial de intercambio de información.

Durante la segunda reunión regional de coordinación, Matthew Camilleri, líder del equipo de procesos mundiales y regionales de pesca de la FAO, afirmó que estas reuniones de coordinación regional representan una gran oportunidad para avanzar en la coordinación e implementación del AMERP a nivel regional mientras se avanza en las discusiones sobre diversos aspectos de la Estrategia de Bali.

En sus palabras el administrador general de la ARAP, Hamed Tuñón dijo aquí estamos toda Suramérica y Centroamérica unidos como hermanos para combatir la pesca ilegal y esta es una tarea en la que todos debemos estar sintonizados, para cumplir esos objetivos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *