Los Recursos Costeros

La zona costera es la mayor agregación de recursos ambientales y sistemas físicos en comparación con cualquier otro tipo de unidades biogeográficas. Esta compuesto por la interacción de componen biótico y abióticos; como el suelo, bosques, humedales, manglares, aguas costeras, los estuarios y aguas interiores, recursos naturales e hidrocarburos y recursos hidrobiológicos del mar. Nuestra legislación ha establecido una definición para la zona costera, así: Faja de terreno comprendida en un área de 200 metros de anchura desde la línea de alta marea hacia adentro de la costa, en tierra firme, sin perjuicio de las limitaciones establecidas en las normativas legales y reglamentarias”.

Una de las características fundamentales de la zona costera y sobretodo de sus ecosistemas asociados, es su papel en la reproducción, alevinaje, crianza, crecimiento y protección de muchos organismos que utilizan a estos ecosistemas y las áreas litorales para ello. El mayor porcentaje de los mariscos consumidos, provienen de las zonas costeras (ostión, camarón, jaiba, langostino, diversas almejas y una gran cantidad de peces). Contribuyendo al 25% de la productividad biológica global, al 90% de las capturas pesqueras mundiales, al 60% de las reservas mundiales de petróleo y donde el 50% las especies marinas pasan parte o toda su vida en la zona costera.  Estos recursos costeros tienen una gran importancia económica, ya que la mayoría de los mariscos que utilizan los seres humanos son cosechados en esta zona.

Las costas han sido los lugares lógicos para los puertos marítimos y para la ubicación de operaciones industriales y comerciales que requieren del movimiento y procesamiento de grandes volúmenes de materia prima o productos acabados, y los que requieren de grandes volúmenes de agua para procesos industriales, como por ejemplo enfriamiento. Es además tierra atractiva y valiosa para el uso residencial; en muchas áreas del mundo en vías de desarrollo, las tasas de crecimiento demográfico y las poblaciones urbanas son más grandes en la costa. Ésta zona han sido empleadas por siglos para la recreación, por lo que actualmente el turismo es un negocio importante, siendo el sector más grande de la economía de algunos países.

Otros servicios que brindan, son la estabilización de la orilla, protección contra las tormentas, crianza de peces, control de inundaciones, ciclaje de los nutrientes, y tratamiento natural de los desechos. Debido a la existencia de valioso recursos, es aquí donde se han establecido la mayoría de poblaciones con sus diversas actividades humanas y procesos industriales y naturales que afectan y son afectados por las actividades que se realizan en esta zona.

Costas

Gracias a nuestra posición Geográfica hemos sido favorecidos con contar costas en ambos lados. La Costas es definida como la parte del continente o de una isla que limita con el mar u otro
cuerpo acuático de gran extensión. Existen estados netamente continentales que su acceso al mar el limitado por otros estados. La CONVEMAR establece que todo estado tiene derecho a participar, sobre una base equitativa, en la explotación de una parte apropiada del excedente de recursos vivos de las zonas económicas exclusivas de los Estados ribereños. De este modo, se puede incluir toda el área terrestre de las cuencas hidráulicas y toda el área acuática hasta la plataforma continental, aunque en la práctica la zona costera es una banda relativamente angosta de agua y tierra a lo largo de la orilla.

La Costa es la parte del continente o de una isla que limitalasCostas con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión. Nuestro país está rodeado de aproximadamente  3,000 kms. de costas; así tenemos en el Pacifico 1.700.6 Km y en el Mar Caribe con 1.287.7 Km costas formada por diversos accidentes costeros como: playas, campos de dunas, acantilados, ensenadas, estuarios, cabos, puntas, etc. Todos formados por la acción continúa del agua, la tierra, la temperatura y el viento.  Nuestra legislación para esta zona la tipifica, define y establece los lineamientos para su uso; a sí tenemos las ley 80 de 2009 que entre su definiciones tiene:

Playa: Faja de Terreno comprendida entre las líneas de alta  marea alta  y baja marea.

Ribera de Playa: En la costa del Pacifico, faja de terreno que se inicia en la línea de alta marea y termina en  una línea paralela a una distancia de 22 metros hacia adentro de la costa, sin perjuicio de los derechos adquiridos, y en la costa del atlántico, faja de terreno que se inicia en la línea de alta marea y termina en una línea paralela a una distancia de 10 metros hacia adentro de la costa, sin perjuicio de los derechos adquiridos.

Zona costera: Faja de terreno comprendida en una área de 200 metros de anchura desde la línea de alta marea hacia adentro de la costa, en tierra firme, sin perjuicio de las limitaciones establecidas en las normativas legales y reglamentarias.

Zona Costera Adjudicadle: En la costa del pacifico, faja de terreno que se inicia en la línea donde termina la ribera de playa y se extiende hasta una línea paralela a una anchura o distancia de 178 metros hacia adentro de la costa, y en la costa del Atlántico, faja de terreno que se inicia en la línea donde termina la ribera de playa y se extiende hasta una línea paralela a una anchura o distancia de 190 metros hacia adentro de la costa.

Relieve Costero

Cuando observamos el mapa de nuestro país, vemos la forma de una “s” acostada producto de los movimiento de masas continentales, de las placas tectónicas y de diferentes periodo de la Historia geológica y Climática; de esa misma manera observamos las diversas formas que tienen las costas, a lo que se denomina accidente costero, debido a la acción constante y dinámica del agua, el viento, la temperatura y otros factores geológicos en las costas:

Debido a estos fenómenos tenemos las diversas formas del relieve costero; como son las Playas, acantilados, Bahías, Golfos, Ensenadas, Penínsulas, Farallones, Puntas, Salientes, archipiélagos, humedales, deltas, dunas, esteros en donde se han dado y se siguen dando estos procesos.

Entre los accidentes costeros más representativo tenemos:

  • Costa: zona de contacto entre la superficie de los continentes y los océanos o mares. Pueden ser bajas o acantilados.
  • Acantilado: accidente geográfico que consiste en una pendiente o vertical abrupta.
  • Cabo: pequeño trozo de tierra que penetra en el mar. Tiburón
  • Golfo: parte del océano o mar de gran extensión encerrado por puntos o cabos de tierra. San Miguel; Los mosquitos, de Chiriquí, Montijo.
  • Bahía: parecido al golfo pero de menor extensión. Panamá, Parita, Charco Azul, Almirante
  • Ría: forma de desembocadura de un río que ha sido invadida por el mar.
  • Península: extensión de tierra rodeada de agua por todas partes; Azuero, Valiente
  • Isla: porción de tierra menor que un continente, que se encuentra totalmente rodeada de agua. Coiba, Colón, Taboga, del Rey, San José, Cebaco, Otoque, Escudo de Veraguas
  • Archipiélago: cadena o conjunto de islas. Perlas, San Blas y Bocas del Toro;
  • Delta: terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura.
  • Playa: ribera de un mar o de un río grande formada de arenales en superficie casi plana.
  • Istmo: lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
  • Farallones: es un promontorio rocoso que se alza sobre el mar cerca de la línea de costa
  • Puntas: es una extensión de tierra que ingresa en un océano. Burica, Mala, Mariato Chame, Manzanillo.

Mares

Mar Territorial

Panamá posee el 70% de Jurisdicción formado por el Mar Mar territorialTerritorial, al Norte con el Mar Caribe y al Sur el Océano Pacífico, por lo que jurisdicción se extiende en ambas direcciones, cumpliendo y siguiendo las directrices de la  Convención del Mar, permitiendo que la soberanía de un Estado se extiende fuera de su territorio y de sus aguas interiores a una zona de mar adyacente a sus costas. En el siguiente mapa podemos apreciar esta situación.

En 1958, la República de Panamá extendió su Mar Territorial a 12 millas náuticas mediante la Ley No. 58, del 18 de diciembre de 1958. La misma Ley ordenaba al Ejecutivo proceder a su reglamentación.

En 1967, la República de Panamá por medio de la Ley 31, de 2 de febrero de 1967, estableció que el Mar Territorial panameño se extendía a una zona de 200 millas náuticas de las costas panameñas, sobre las cuales ejercería su soberanía al igual que al lecho y subsuelo de dicha zona y al espacio aéreo que la cubre. Hasta ese año, 1967, Panamá tuvo legalmente un Mar Territorial de doce millas náuticas.

Ley No. 31 de 2 de febrero de 1967 (Gaceta Oficial No.15.803, Panamá, 14 de febrero de 1967), por la cual se modifica y adiciona la Ley No.58 de 18 de diciembre de 1958, especialmente con el artículo 1° que dice: ”La soberanía de la República de Panamá se extiende más allá de su territorio continental e insular y sus aguas interiores, a una zona de mar territorial de doscientas (200) millas náuticas de ancho, al lecho y al subsuelo de dicha zona y al espacio aéreo que la cubre”.

En 1973, se inician los llamados de la Tercera Conferencia sobre el Derecho del Mar y en diciembre de 1982, se abrió para la firma de los estados la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Montego Bay, Jamaica.

En la nueva Convención aparece delimitada la extensión del Mar Territorial. Dicha extensión es de doce millas marinas. Este es el límite establecido en la actualidad por la mayoría de los estados y considerado conforme al Derecho internacional vigente.

La extensión del Mar Territorial obedeció al principio político que todo estado tiene hoy día como objetivo asegurar una extensión humana, digna y decorosa a toda su población, tomando en cuenta una serie de providencias como es la protección y explotación de los recursos naturales que se encuentran dentro de ella, agotando todos los medios a su alcance.

Para el desarrollo de la Ley 31, del 2 de febrero de 1967, arriba señalado, nuestro país celebró, en 1976 y 1980, los correspondientes tratados de delimitación de aguas marinas y submarinas con las Repúblicas de Colombia y Costa Rica, respectivamente.

Un aspecto importante de la estructura del territorio emergido de Panamá es el componente insular, ya que cerca de 1,489.6 kilómetros cuadrados que representan 1.97 % del total corresponden a la superficie de 1,518 islas, islotes y cayos. Coiba, con una superficie de 493 kilómetros cuadrados es la mayor de las islas; le sigue en tamaño la Isla del Rey que mide 234 kilómetros cuadrados.

Hay nueve islas con superficies que fluctúan entre los 15 y los 80 kilómetros cuadrados y que son, en orden y tamaño, Cébaco, Colón. Popa, Bastimentos, San José, Cristóbal, Boca Brava, Jicarón y Parida. Hoy día conocemos de algunas de estas islas e islotes sufrirán reducción de su superficie debido al aumento del nivel del Mar.

El dominio insular panameño se caracteriza por ser costero y continental, conformado por islas pequeñas o relativamente grandes que descansan sobre la plataforma continental o continente sumergido. Contrasta esta situación con la de los Estados vecinos que disponen de pocas islas, de las cuales son importantes las de tipo oceánico, pequeñas, distantes, y sin basamento físico en la plataforma continental. Costa Rica posee la isla oceánica de Coco en el Pacifico y Colombia, las de San Andrés y Providencia en el Caribe y la de Malpelo en el Pacifico.

Los dominios marítimos de Panamá son complejos y relativamente extensos; constan de los siguientes espacios: las aguas interiores, el mar territorial, la plataforma continental, el lecho del mar territorial y el subsuelo del lecho marino. (Tomado de la Fundación Biblioteca Nacional, 2010). Con estos lineamientos, la soberanía de la República de Panamá es de 70% de mares y el 30% de área continental.

Representando una gran ventaja sobre otros países que no están favorecidos por su ubicación en los continentes.

Mareas

Las mareas son los  ascensos y descensosmareas periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías, la cual resulta de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la propia Tierra. Las mareas son los movimientos de agua causados por una fuerza -llamada gravedad- que la Luna ejerce sobre nuestros mares, y que provoca una fuerte atracción del océano hacia el astro. Cuando la Luna está en el otro lado de la Tierra, tenemos marea baja o bajamar. Muchas playas quedan al descubierto y muchos barcos varados en ellas. La marea saliente se llama «reflujo«.

Existe una diferencia notable en las mareas entre las dos costas. El Pacífico cuenta las variaciones de marea de alrededor de 12 a 18 pies, mientras que el Caribe experimenta cambios de menos de 18 pulgadas. La diferencia de las mareas en el Atlántico y pacífico se debe a que sí existe una pequeña diferencia de nivel entre ambos océanos; la línea costera del Pacífico está unos 20cm por encima de la del Atlántico. Además, con lo que hay una variación un poco más pronunciada es con las mareas, que en el Pacífico llegan a ser de 6m mientras que en el Atlántico de apenas 30cm.

 

Corrientes marinas

Las aguas de la superficie del océano son movidas por lcorrientes marinasos vientos dominantes y se forman unas gigantescas corrientes superficiales en forma de remolinos.  El giro de la Tierra hacia el Este influye también en las corrientes marinas, porque tiende a acumular el agua contra las costas situadas al oeste de los océanos, como cuando movemos un recipiente con agua en una dirección y el agua sufre un cierto retraso en el movimiento y se levanta contra la pared de atrás del recipiente. Así se explica, según algunas teorías, que las corrientes más intensas como las del Golfo en el Atlántico y la de Kuroshio en el Pacífico se localicen en esas zonas.  Las corrientes Marinas son muy importante si pretende desarrollar un Puerto, o Marina, por lo que no se debe subestimar su influencia y dirección sobre infraestructura a desarrollar.

Los Humedales

Las zonas de humedales fueron vistos como áreas insalubres, criaderos de alimañas y zonas inhabitables, esta concepción ha cambiado desde la década del 70. Por lo surgen activistas y organizaciones en defensa de estas zona al conocer que eran zonas de mucha biodiversidad y que proporcionan múltiples servicios al hombre.

De la transición entre ambos ecosistemas se generan nuevas características, propias de esa interacción. Es así como en la zona costera, donde se da el contacto entre el medio acuático y el terrestre haciendo posible la interacción de organismos y materiales provenientes de un medio y de otro. Esta interacción suele resultar en una diversidad de organismos y de procesos mucho mayor que la existente en cada uno de los ambientes por separado. Los Humedales son ecosistemas y sus ecotonos con otros sistemas terrestres, de agua dulce o marinos altamente complejos y productivos. A esta zona donde el agua salada o dulce interactúa con la tierra. En el 1962 surge la Convención RamSar cuya misión es la protección de las Aves migratorias, posterior en década de 1970 se adoptan los aspecto de Protección de los Humedales a nivel internacional en la cual la define HUMEDAL como:

las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o humedales costerossuperficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

Estas zonas son el habitad de una infinidad de especies de aves migratorias, peces, moluscos, crustáceo, reptiles, insecto en las cuales pasan algún estadio de sus desarrollo. De esta manera se incluyen igualmente los humedales de agua dulce que se ubican en depresiones dentro del continente, los cuales pueden ser artificiales y naturales.

Humedales Costeros

Los humedales están representado por varios tipos de vegetación inundables y parches de vegetación no inundables.  Algunas de las especies arbóreas más comunes en este humedal son el orey (Campnosperma panamensis), cativo (Prioria copaifera), cerillo (Symphonia globulifera), matumba, negra jorra, (Acrostichum aureum), palmera (Raphia taedigera), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), Cyrilla racemiflora, sangrillo (Pterocarpus officinalis) y las especies herbáceas como el castaño (Montrichardia arborescens) y el otoe lagarto (Dieffenbachia longispatha).

Además se observan dentro del humedal especies epífitas como Brassavola nodosa, Epidendrun nocturnum, Encyclia cordigera y Tillandsia usneoides.

Un cuarto grupo son las plantas  acuáticas flotantes, que se encuentran en la orilla de los causes de los rios, entre ellas están la (Hydrocotyle spp), (Nymphoides spp) y la (Pistia spp) conocida como lechuga de agua. Las dos primeras tienen una asociación con los pastos, fijadas por bancos de sedimentos, los cuales varias según su biogeografía.

Mediante la Ley 6 de 3 de enero de 1989, Panamá ratificó la Convención de Ramsar en noviembre de 1990, incluyendo el Golfo de Montijo (80.765ha) como el primer humedal en su territorio para la Lista de Humedales de Importancia Internacional. San San-Pond Sak (16.414ha) y Punta Patiño (13.805ha) fueron incluidos en 1993 y Bahía de Panamá (48.919ha) en 2003. Los sitios Ramsar designados por Panamá cubren un total de 159.903 hectáreas.

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar, Irán, 1971)

 La Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental establecido en 1971 durante una conferencia que tuvo lugar en la ciudad iraní de Ramsar. En la actualidad cuenta con más de 168  Partes Contratantes, protegiendo 2.182 humedales, con una superficie total de 208.585.941 Has.

Los Estados que ratifican la Convención aceptan cuatro obligaciones principales:

  • Incluir por lo menos un humedal de su territorio en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, y Mantener las características ecológicas de los humedales en cuestión;
  • Hacer «uso racional» de todos los humedales de su territorio, estén o no incluidos en la Lista;
  • establecer reservas naturales en humedales y dotarlas de personal adecuadamente capacitado para su custodia y manejo;
  • Promover la cooperación internacional, especialmente cuando se refiere a humedales transfronterizos y especies acuáticas migratorias.

En Panamá el Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales para el Hemisferio Occidental (CREHO), es el organismo que representa esta entidad en nuestro país. Igualmente existe el comité Nacional de Humedales según la Resolución ANAM AG-0038-2007.

El 2 de febrero de cada año se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar; miles de personas realizan actos para aumentar la sensibilización del público acerca del valor de los humedales.

El Comité Nacional de Humedales, desde el 2006 asumió el compromiso de posicionar la importancia de los humedales para el país, y con ello adquirió la tarea de ser un guía y asesor especializado. Uno de los aportes por parte del Comité Nacional de Humedales de Panamá, realizó un inventario de 39 humedales en el territorio continental del país, que abarcan unos 5.100 kilómetros cuadrados, a los que se suman los existentes en varias islas del Pacífico y del Caribe. De los 39 humedales inventariados, cuatro corresponden a sitios ‘Ramsar’

Aparte de los sitios Ramsar, hay otros 17 humedales situados en áreas protegidas y otros 18 en zonas no protegidas.

Estos ecosistemas proveen recursos forestales (madera y carbón vegetal), aportan nutrientes a las zonas costeras y sirven de hábitat durante sus primeros años a peces, langostas, camarones y cangrejos; especies comerciales de las que depende un gran parte de la población.

La falta de Planificación, la explotación agrícola (Acuícola) y ganadera, la minería metálica a cielo abierto, el turismo descontrolado, la expansión sin control de las ciudades, la basura y la presión de intereses económicos para construir hoteles, carreteras y urbanizaciones son las mayores amenazas para las especies y los humedales.

La importancia de los humedales radica en los diversos servicios ambientales que prestan a la humanidad:

  1.  Controlan las inundaciones.
  2.  Reposición de aguas subterráneas.
  3.  Estabilización de costas y protección contra tormentas.
  4.  Retención y exportación de sedimentos y nutrientes.
  5.  Depuración de aguas.
  6.  Reservorios de biodiversidad. (seguridad Alimentaria)
  7.  Productos de los humedales.
  8.  Valores culturales.
  9.  Recreación y turismo.
  10.  Mitigación del cambio climático y adaptación a él.

La convención Ramsar ha clasificado a los humedales en cinco Categorías según su ubicación:

  • Marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
  • Estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
  • Lacustres (humedales asociados con lagos);
  • Ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
  • Palustres (es decir, “pantanosos” – marismas, pantanos y ciénagas).

Entre estos diversos sistemas de humedales sobresalen los estuarinos, lacustres, marinos y palustres.

Los Sistemas Lacustre (Lagos)

Entre los humedales Lacustres, tenemos los lagossistema lacustre naturales como la Laguna la Yeguada, La Laguna de San Carlos, Matuzagarati entre otros, pero también tenemos a los Artificiales como Bayano, Gatún, Alahuela, Fortuna y Estí; Changuinola que son artificiales creados con propósitos de almacenaje y generación eléctrica.

Actualmente en El Inventario Preliminar de los Humedales Continentales y Costeros de Panamá, que recopiló, bajo  el enfoque de Ramsar, información  ecológica y de gestión de 39 sistemas de humedales, cuatro son sitios Ramsar, que abarcan una superficie de 2,050.34 km2; 17 están incluidos en áreas protegidas, con una superficie aproximada de 874.078 km2; 18 son humedales de importancia que están fuera de áreas protegidas, con una superficie aproximada de 2,200.27 km2; lo que en total suma: 5,124.688 km2 entre naturales y artificiales.

Otros estudios a publicado que en la República de Panamá existen unos 67 lagos o  sistemas lacustres, ubicados en 39 sitios distintos, que corresponden a 25 sistemas lénticos (11 embalses y 14 lagunas) y 42 humedales de agua dulce (pantanos, ciénagas o madreviejas). Los embalses, llamados comúnmente lagos, constituyen la mayor superficie de nuestros sistemas lacustres totalizando unos 858 a 863 km2, en cambio las 14 lagunas, mayoritariamente de origen volcánico, solamente totalizan unas 31 a 35 ha.

Los sistemas lacustres más variados de Panamá lo constituyen los humedales, localmente conocidos como lagunas, lago o ciénagas, comprendiendo un total de 105 a 114 km2 de superficie. Adicionalmente, existen otros 291 cuerpos lacustres sin nombrar en 139 sitios, incluyen 150 artificiales, los cuales requieren su verificación en campo para añadirlo a este inventario.

Los sistemas lacustres se pueden clasificar en lénticos (embalses y lagunas) y humedales de agua dulce o humedales. Estos sistemas más variados de Panamá lo constituyen los humedales de agua dulce, los cuales posen una superficie estimada de 105,10 a 114,08 km2 (rango de 0,2 ha a 96,42 km2).

De los 67 sistemas lacustres nacionales, solamente los más grandes o accesibles han sido estudiados en mayor grado, principalmente los lagos Gatún, Bayano y Alajuela. (Garcés B., H.A. 2003). Existen otros que aun no han sido considerados por no contar con la información disponible.De los 67 sistemas lacustres nacionales, solamente los más grandes o accesibles han sido estudiados en mayor grado, principalmente los lagos Gatún, Bayano y Alajuela. (Garcés B., H.A. 2003).

 Es importante destacar que estos sistemas lacustres estas siendo utilizados para el cultivo de especies como tilapia, en forma extensiva  a través de jaulas, las cuales representan una actividad lucrativa, con un producto bien cotizado en otros países como EEUU y Europa.

Agua Continentales

Los ríos, lagos, embalses, pantanos y otros humedales aguas continentalesconstituyen lo que se denomina “aguas continentales, en otras palabras, son aquellas que se encuentren por encima o por debajo de la superficie terrestre, recorren a través de cauces y canales en la superficie terrestre y que son aprovechadas tanto para el abastecimiento de Agua Potable, la navegación, la obtención de Energía a través obras hidráulicas, sistemas de regadíos, la pesca y acuicultura. El istmo de Panamá cuenta con dos vertientes a los cuales drena corrientes de agua dulce, con cerca de 500 afluentes de los cuales se obtienen beneficios como los mencionados anteriormente.

Las aguas continentales recorren desde las cordilleras hasta las partes bajas, son las encargadas de arrastrar nutrientes, minerales y materiales que son llevados hasta la costa en sus diversas crecidas. Como dice la literatura el agua dulce que contiene el Planeta es muy poca, solo representa cerca de 3% del total de agua del Planeta. El agua dulce en el continente es el producto del ciclo hidrológico, el cual con las lluvias, produce vida a las plantas, brinda alimentos, nutre los acuíferos, se obtiene agua potable y da vida a miles de especies, satisfaciendo múltiples necesidades humanas. Panamá cuenta con largo y caudalosos ríos, como el Tuira Chucunaque, Changuinola, Río Bayano, Santa Maria, La Villa, Chiriquí Viejo, Chagres, con gran aporte de agua dulce, y que forma parte importante en el canal Interoceánico con el almacenamiento de agua dulce, sistemas de centrales eléctricas que abastecen de energía la economía nacional, Sistemas de riego como Remigio Rojas, el caño, igualmente las poblaciones circundante a estos ríos los utilizan para aseo diario, navegación y obtener proteínas. Peces como sábalo, sargento, tilapias, mojarras, pejeperro, sardinas, cocochas, Chogorros, Jurel y carpas son especies de ríos y lagos muy preferidos como alimentos; Igualmente los ríos son ricos en Macrobrachium Americanum o camarones, camarón azul, cangrejos y algunos moluscos se reproducen en el agua dulce, muchos de esto son migratorios para su reproducción aguas salobres.  Es por ello que las infraestructuras que bloquean el curso de los ríos deben establecer un estructura para permitir que estas especies migratorias puedan completar su ciclo reproductivo, ya sea aguas arriba o aguas abajo.

Muchos de estos ecosistemas se ha constituidos en embalse que son utilizados para la producción de especies como la tilapia, carpas, colossoma entre otras, de igual forma se realizan tinas de tierra y membranas para su cultivo, satisfaciendo las necesidades de proteínas de muchas comunidades del país.