Cosecha de Ostras
En Isla Cañas se realiza la Primera, del proyecto «Cultivo, Cosecha y Comercialización de ostras del género Crassostrea spp» llevado por ARAP desde enero de 2015. Provincia de Los Santos, Panamá.
Este autor aún no ha publicado su biografía.
Ahora hay Redacción ARAP contribuciones y 1316 entradas.
En Isla Cañas se realiza la Primera, del proyecto «Cultivo, Cosecha y Comercialización de ostras del género Crassostrea spp» llevado por ARAP desde enero de 2015. Provincia de Los Santos, Panamá.
La Universidad de Kinki, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) han dado a conocer importantes resultados de estudios comparativos sobre la vida temprana y la biología reproductiva del atún aleta amarilla y de aleta azul del Pacífico. Los científicos han llevado a cabo la […]
Del 1 de marzo al 30 de junio del presente año se efectuó el periodo de veda de la Langosta espinosa (Panulirus argus) reglamentario para los países de Centroamérica que tengan costas en el Caribe. Con esta prohibición se pretende proteger a la especie en su periodo de mayor reproducción, por ello, la Autoridad de […]
Odontognatos: Existen por lo menos dos especies de peces que llevan a sus crías en la boca. Cuando llega el momento de la procreación, los huevos son fecundados y recogidos por el macho dentro de su gran boca y los mantiene allí cuidadosamente hasta que están maduros. Pero como la boca no es lo suficientemente […]
Noctiluca: Significa pequeña linterna. En las noches de verano puede observarse una fosforescencia producida por este flagelado, que al ser estimulado emite un resplandor. Toda sacudida del agua lo estimula. El resplandor se provoca al batir los remos o con la rompiente de las olas. Miles de noctilucas emiten así su luz. Basta sacudir una […]
Caballito de Mar o Hipocampo: La hembra produce los huevos y los deposita en una abertura minúscula de la bolsa para la cría que tiene el macho debajo de la cola. Después se va y no vuelve a ver a su prole nunca más. Entonces le queda al macho la responsabilidad de fecundar e incubar […]
El Pez Tordo: Debido a que los peces están muy expuestos a adquirir infecciones o invasiones de parásitos y hongos, los limpiadores buscan a otros peces que realizan servicios de limpieza. Mordisquean los parásitos y el tejido muerto de las heridas. Los tordos figuran entre los limpiadores más diligentes. Se introduce en las fauces del […]
El Cangrejo Ermitaño es una de las formas extrañas de crustáceos. Su cuerpo es largo pero sin caparazón y se tienen que retorcer su cuerpo para adaptarlo a la concha en la que viven. Ante la necesidad de proteger su cuerpo, este cangrejo, que marcha pero no nada, ha solucionado el problema buscándose una concha […]
Los pulpos o cefalópodos se reproducen sexualmente, y la hembra deja de alimentarse después de la puesta, por lo que muere tras la ecloción de los huevos. Una hembra puede poner hasta 180.000 huevos en tan sólo dos semanas. Durante los tres meses siguientes la madre pulpo solo vigilará su descendencia alejando de la cueva […]
Se calcula que la producción vegetal de los océanos puede ser 10 veces superior a la de la tierra. Las plantas marinas producen más del 85% del oxígeno. Incluso el proceso de fotosíntesis de las plantas terrestres requiere agua, que procede de los océanos.